El curso "Uso y gestión de herramientas digitales para el aprendizaje en el aula" tiene como propósito fortalecer las competencias de los docentes en el uso pedagógico de herramientas tecnológicas y digitales. A través de este espacio formativo se busca enriquecer las prácticas educativas y favorecer el aprendizaje de todos los estudiantes, potenciando sus habilidades mediante el uso significativo de recursos digitales.

Durante el desarrollo del curso se abordarán preguntas clave como:

  • ¿Cómo utilizar herramientas digitales para gestionar mejor el tiempo?

  • ¿Cómo pueden favorecer el aprendizaje las tecnologías digitales?

  • ¿Cómo crear espacios de aprendizaje lúdico con herramientas digitales?

  • ¿Por qué es importante desarrollar competencias digitales en los estudiantes?

Estructura del curso
La formación tiene una duración total de 15 horas y se imparte en modalidad de autoaprendizaje, lo que permite avanzar de manera flexible según la disponibilidad de cada participante.

El curso está organizado en tres unidades temáticas, que invitan a revisar, analizar y aplicar contenidos específicos:

  1. Organizar y presentar utilizando herramientas digitales

  2. Herramientas digitales para el aprendizaje activo

  3. Aprendizaje lúdico digital

Cada unidad contiene recursos y actividades prácticas diseñadas para que puedas comprender y aplicar lo aprendido en tu contexto educativo.

El curso "Comunicación, responsabilidad y seguridad en ambientes digitales" tiene como propósito fortalecer las competencias docentes para promover interacciones seguras, responsables y éticas en entornos digitales, contribuyendo a la formación de una ciudadanía digital consciente en estudiantes.

Durante el curso se abordarán preguntas como:

  • ¿Qué implica comunicarnos de manera segura, responsable y ética en el entorno digital?

  • ¿Cuánto dice de nosotr@s la forma en que interactuamos en la red?

  • ¿Cómo podemos resguardar nuestra privacidad y la de los demás en el espacio virtual?

Estructura del curso

La formación tiene una duración de 15 horas, en modalidad de autoaprendizaje, lo que permite avanzar de manera flexible según la disponibilidad de cada participante.

El curso está organizado en tres unidades temáticas:

  1. Comunicarnos de manera segura, responsable y ética en el entorno digital.

  2. ¿Cuánto dice de nosotr@s la forma en que interactuamos en la red?.

  3. ¿De qué manera resguardamos nuestra privacidad y la de otr@s en el espacio virtual?.

Cada unidad incluye recursos y actividades prácticas que permitirán a las y los docentes promover en sus estudiantes competencias de comunicación responsable y seguridad digital.

El curso "Uso y gestión de herramientas digitales para líderes escolares y equipos directivos" tiene como propósito fortalecer las competencias digitales de los equipos de liderazgo escolar, promoviendo el uso estratégico de herramientas tecnológicas para la gestión, comunicación y mejora de los procesos educativos.

Durante el curso se abordarán preguntas como:

  • ¿Cómo gestionar equipos utilizando herramientas digitales de manera efectiva?

  • ¿Qué recursos tecnológicos pueden facilitar la comunicación y la presentación de información?

  • ¿Cómo implementar herramientas digitales para la observación y retroalimentación de prácticas pedagógicas?

Estructura del curso

La formación tiene una duración de 15 horas, en modalidad de autoaprendizaje, lo que permite avanzar de manera flexible según la disponibilidad de cada participante.

El curso está organizado en tres unidades temáticas:

  1. Gestión de equipos con herramientas digitales.

  2. Herramientas digitales para exponer información.

  3. Implementando herramientas digitales para la observación de aula.

Cada unidad incluye recursos y actividades prácticas que permiten a líderes y equipos directivos incorporar el uso de herramientas digitales en su gestión escolar.

El curso "Uso y gestión de herramientas digitales para fortalecer el vínculo con la comunidad educativa" tiene como propósito que las y los docentes utilicen herramientas digitales para mejorar la comunicación y colaboración con todos los integrantes de la comunidad educativa, fortaleciendo así el trabajo conjunto y los aprendizajes.

Durante el curso se abordarán preguntas como:

  • ¿Qué herramientas digitales permiten mejorar la comunicación con la comunidad educativa?

  • ¿Cómo gestionar eficazmente estas herramientas para favorecer el trabajo colaborativo?

  • ¿De qué manera el uso de tecnologías puede fortalecer el vínculo con estudiantes, familias y otros actores escolares?

Estructura del curso

La formación tiene una duración de 15 horas, en modalidad de autoaprendizaje, lo que permite avanzar de manera flexible según la disponibilidad de cada participante.

El curso está organizado en tres unidades temáticas:

  1. Herramientas digitales para el trabajo colaborativo docente.

  2. Herramientas digitales para la coordinación pedagógica.

  3. Herramientas digitales para la participación de la comunidad escolar.

Cada unidad incluye recursos, actividades prácticas y orientaciones que facilitan la aplicación de los contenidos en el propio contexto educativo, contribuyendo a fortalecer el trabajo colaborativo y la participación de la comunidad escolar.

El curso "Pensamiento crítico y reflexivo en ambientes digitales" tiene como propósito fortalecer las competencias docentes para el uso pedagógico de herramientas digitales, promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes y mejorando los aprendizajes.

Durante el curso se abordarán preguntas como:

  • ¿Todo lo que encontramos en la web es información real?

  • ¿Cómo se determinan los contenidos a los que accedemos en el espacio virtual?

  • ¿Qué nos ofrece la web para solucionar problemas de la vida real?

Estructura del curso

La formación tiene una duración de 15 horas, en modalidad de autoaprendizaje, lo que permite avanzar de manera flexible según la disponibilidad de cada participante.

El curso está organizado en tres unidades temáticas:

  1. ¿Todo lo que se comparte en la red es confiable?

  2. ¿Qué hay detrás del contenido que consumes en la red?

  3. Ecosistemas digitales; consciencia y utilidad

Cada unidad incluye recursos y actividades prácticas que facilitan el desarrollo de competencias para que los estudiantes puedan evaluar críticamente la información que consumen y comparten en entornos digitales.

El curso "Evaluación formativa en ambientes digitales" tiene como propósito fortalecer las competencias docentes para implementar estrategias de evaluación formativa utilizando herramientas digitales, contribuyendo al mejoramiento de las prácticas pedagógicas y de los aprendizajes de los y las estudiantes.

Durante el curso se abordarán preguntas como:

  • ¿Cómo implementar estrategias de evaluación formativa en ambientes digitales?

  • ¿Qué competencias pedagógicas y digitales deben desarrollar los y las docentes?

  • ¿Qué herramientas tecnológicas facilitan estos procesos?

Estructura del curso

La formación tiene una duración de 15 horas, en modalidad de autoaprendizaje, lo que permite avanzar de manera flexible según la disponibilidad de cada participante.

El curso está organizado en tres unidades temáticas:

  1. Evaluación formativa y su impacto en los aprendizajes.

  2. Competencias digitales y pedagógicas para docentes del Siglo XXI.

  3. Herramientas digitales que facilitan procesos de evaluación formativa.

Cada unidad incluye recursos y actividades prácticas que permitirán a los y las docentes comprender y aplicar estrategias de evaluación formativa en sus propios contextos educativos.

El curso "Uso creativo y participativo de las herramientas digitales" tiene como propósito fortalecer las competencias docentes para el uso pedagógico de herramientas digitales, promoviendo el involucramiento activo de los y las estudiantes en su proceso formativo y el desarrollo de una ciudadanía digital activa.

Durante el curso se abordarán preguntas como:

  • ¿Cómo pueden las herramientas digitales favorecer el desarrollo de habilidades de participación ciudadana en los estudiantes?

  • ¿Qué experiencias y buenas prácticas existen en el uso de TIC para resolver problemas educativos actuales?

  • ¿Qué estrategias pedagógicas y herramientas específicas pueden fomentar una mayor participación del estudiantado en ambientes digitales?

Estructura del curso

La formación tiene una duración de 15 horas, en modalidad de autoaprendizaje, lo que permite avanzar de manera flexible según la disponibilidad de cada participante.

El curso está organizado en tres unidades temáticas:

  1. Ciudadanía Digital y su abordaje desde el contexto escolar.

  2. Participación digital: una habilidad central para el nuevo siglo.

  3. Creación de instancias de participación a través del uso de herramientas digitales.

Cada unidad incluye recursos y actividades prácticas que facilitarán el desarrollo de competencias digitales y pedagógicas orientadas a la participación activa de los estudiantes.

El curso "Retroalimentación efectiva en ambientes digitales" tiene como propósito fortalecer las competencias docentes para implementar estrategias de retroalimentación efectivas en entornos digitales, mixtos o híbridos, utilizando herramientas tecnológicas que mejoren el aprendizaje y la equidad en el aula.

Durante el curso se abordarán preguntas como:

  • ¿Cómo desarrollar estrategias de retroalimentación efectivas en ambientes digitales?

  • ¿Qué competencias pedagógicas y digitales deben desarrollar los y las docentes?

  • ¿Qué herramientas tecnológicas pueden facilitar este proceso?

Estructura del curso

La formación tiene una duración de 15 horas, en modalidad de autoaprendizaje, lo que permite avanzar de manera flexible según la disponibilidad de cada participante.

El curso está organizado en tres unidades temáticas:

  1. Definición de retroalimentación efectiva y tipos de retroalimentación.

  2. Efectos en la motivación y autoestima académica: estimular la mentalidad de crecimiento.

  3. Cómo realizar una retroalimentación efectiva utilizando herramientas digitales.

Cada unidad incluye recursos y actividades prácticas que permiten a las y los docentes aplicar estrategias de retroalimentación efectivas en sus propios contextos educativos.

El curso "Trabajo colaborativo con uso de herramientas digitales" tiene como propósito fortalecer las competencias docentes para promover el trabajo colaborativo en ambientes digitales, mixtos o híbridos, utilizando herramientas tecnológicas que enriquezcan las prácticas pedagógicas y favorezcan los aprendizajes de los estudiantes.

Durante el curso se abordarán preguntas como:

  • ¿Cómo propiciar el trabajo colaborativo en ambientes digitales?

  • ¿Qué competencias pedagógicas y digitales deben desarrollar los y las docentes?

  • ¿Qué herramientas tecnológicas pueden facilitar el desarrollo de esta práctica pedagógica?

Estructura del curso

La formación tiene una duración de 15 horas, en modalidad de autoaprendizaje, lo que permite avanzar de manera flexible según la disponibilidad de cada participante.

El curso está organizado en tres unidades temáticas:

  1. La educación que nos pide el mundo: comprender el trabajo colaborativo como una práctica pedagógica clave para el siglo XXI.

  2. La importancia de la colaboración para el aprendizaje en contextos digitales: identificar el rol de la colaboración en los procesos educativos actuales.

  3. Herramientas digitales que ayudan al desarrollo de la práctica pedagógica de trabajo colaborativo: conocer y aplicar recursos tecnológicos que potencien la colaboración en el aula.

Cada unidad incluye recursos y actividades prácticas que permitirán a las y los docentes implementar estrategias colaborativas en sus propios contextos educativos.